Mauricio Rios • 21 de diciembre de 2021

¿Usted es un Glotón o Comelón social?

Consejos para disfrutar la navidad sin caer en el exceso.

Finaliza el año y e inicia la época reuniones empresariales, familiares, encuentros espontáneos de amigos, invitaciones a comer, las novenas de aguinaldo, etc., y con ellas, las delicias del compartir o las celebraciones propias del último mes del 2021. Días de dulces, manjares, buñuelos y otras tentaciones que pueden sumar kilos indeseables y que cobran cuenta al finalizar toda la temporada de fiestas y comidas. Conversamos con el médico Juan Fernando Gonzales, especialista en acondicionamiento físico y nutrición del Club deportivo Ángeles Elite (AE) sobre cómo mantener un equilibrio entre la comida y el ejercicio, sin caer en excesos.

 

Tal vez sea usted una persona que come y come solo por presión y no se ha dado cuenta. Y es que, en esta época, cuando abundan las reuniones sociales con familiares, amistades, compañeras y compañeros de trabajo, es muy común que se duplique, triplique o magnifique sin límite la cantidad de alimentos que usted normalmente suele ingerir. Pero la gran pregunta es: ¿lo hace realmente por gusto o porque se siente presionado? 

 

Esa es la principal reflexión que realiza el médico Juan Fernando Gonzales, especialista en acondicionamiento físico y nutrición del Club Deportivo Ángeles Elite (AE). 

 

Sepa decir NO:

 

“Saber si yo soy un comedor social o no… ¿qué es un comensal social?... En muchas de estas épocas nos reunimos con familia y amigos para compartir un espacio, el cual implica tener algunos alimentos; muchas personas ni siquiera disfrutan los platos navideños o los platos que se sirven en estos eventos, pero solo por tener la presión social de estar en estos espacios se los comen”, afirma Gonzáles.

 

Desde su experiencia como especialista de la salud y el acondicionamiento físico, el médico González, hace una invitación consciente para que usted reflexione sobre lo que realmente le gusta, o sencillamente, le puede afectar en su disgestión nocturna. Por ejemplo: ¿en realidad usted disfruta una breva, una lechona, una galleta con antipasto o lo hace porque es la tradición?

 

“Entonces lo que debo pensar es, ¿de verdad yo disfruto estas comidas? Si la respuesta es que verdad yo disfruto o de verdad a mí me gusta “x” o “y” comida, entonces debo comer lo que me gusta y lo que no, es mejor evitarlo.”

 

El especialista de Angeles, reconocido ampliamente por preparación de atletas, señal qué hay algunos trucos básicos para no dejar que la presión social y el golpe visual que produce ver una linda mesa navideña, o un compartir de fin de año, termine en esos kilos de más en diciembre que lamentará en enero.

 

1.   Consuma agua suficiente o bebidas cero calorías para esa comida o para brindar saciedad. 

 

2.   Evitar el ‘picoteo’, o snacks para compartir, porque son muchas calorías y no lo percibimos así, como maní, platanitos, galletas, etc.

 

3.   Priorice siempre las ensaladas y vegetales sin vinagretas. 

 

4.   Si le gustan mucho los postres, evitar los carbohidratos en la ingesta previa. 

 

5.   Evite las salsas, ya que ahí se encuentra el exceso de calorías.  Estas, suelen tener cargas elevadas de azúcar y mezclas de carbohidratos procesados con grasas. 

 

6.   Nunca dejar de entrenar, a pesar que el entrenamiento no contrarresta una alimentación inadecuada, si es importante proteger la masa muscular. 

 

7.   Si usted estuvo en una fiesta, relájese. Al día siguiente día no deje de comer y tampoco inicie ayunos inadecuados.

 

8.   No se castigue con amplias jornadas de cardio, ni deje que lo mate el cargo de conciencia. Disfrute, una sola comida no va a impactar su plan nutricional.


Con esto, no se trata de ser ‘Greench’ de su grupo social. Busque el equilibrio entre el disfrute, la fraternidad y su proceso físico. Sin embargo, es muy importante estar bajo la supervisión médica de un profesional en la materia, para evitar dificultades futuras que terminen por impactar procesos vitales en su metabolismo.